|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
Durante años, la costumbre de recibir y agasajar en el hogar ha sido una forma de manifestar afinidad, cercanía, afectos… tiempo compartido alrededor de una buena mesa. La etapa postindustrial favorece que esta tradición se traslade a lugares públicos como bares y restaurantes. En el momento actual y por diferentes causas estamos volviendo a invitar en casa con las ventajas y oportunidades que ello supone. Nuestro hogar es nuestro refugio, e invitamos a aquellos que realmente nos importan. Por ello, cuando organizamos quedar en casa todos los gestos y acciones que realizamos van impregnados de emociones positivas y sentimientos que reflejan nuestra personalidad y el vínculo que nos une a nuestro entorno afectivo. Toda organización de una comida o cena en casa incluye dos fases: la preparación de la velada y el disfrute personal, tanto sensorial (el gusto, olfato, la vista…) como afectivo de la visita. |
|
|
|
|
|
Desde el mismo instante que decidimos invitar a nuestros amig@s a casa
pensamos en:
Realizar la compra para la preparación de platos que a todos agraden, teniendo en cuenta los gustos personales de cada uno, y sin olvidar si alguno tiene alergias o intolerancias alimenticias. |
|
|
|
Ordenar nuestra casa, elegir una decoración acorde con el motivo de la celebración y hacer una buena selección de música de ambiente, velas de aromas, etc… |
|
|
|
Buscar nuevas recetas, o recuperar alguna antigua del recetario pero siempre con productos de calidad. |
|
|
|
Preparar la mesa y la disposición de los comensales. |
|
|
|
Planificar y organizar un espacio si acuden los niños/as
que acudan. Ellos también son nuestros invitados. Cuando llega el momento más deseado, y hasta la despedida, podemos apuntar distintos "platos": |
|
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Recibimos a nuestros amigos y vienen a pasar un rato estupendo por tanto, una vez suene el timbre, surgen abrazos, besos, piropos, GESTOS porque nos importan. Tal vez algo sencillo para abrir boca y preparar el paladar. |
|
Por fin!! Los invitados probarán el menú que has elegido para ellos, así como la selección de bebida, la presentación, las ideas de decoración… |
|
La sobremesa suele ser otro momento más agradable para anfitriones e invitados, ya que si todo ha salido como esperábamos, las muestras de agradecimiento mediante GESTOS aparecen espontáneamente , por los platos elaborados, la música, la disposición del espacio… todos aquellos pequeños detalles en los que hemos puesto el corazón para que ellos se sientan como en casa. |
|
|
|
|
|
 |
Para que tu comida o cena en compañía sea más agradable te sugerimos:
- Diseñar tu libreta "de invitaciones en casa". Ella podrás anotar cosas como:
• Los invitados que acuden en la fecha. |
|
|
|
• El plato que más ha gustado y el que menos. |
|
|
|
• El nuevo vino que puedes incluir en tu bodega. |
|
|
|
• El tipo de decoración elegido. |
|
|
|
• La selección de música. |
|
|
|
• Alguna anécdota para no olvidar... |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
Organizar encuentros en casa es todo un placer, y como ya hemos apuntado, los GESTOS y acciones que realizamos van impregnados de emociones positivas y sentimientos, por ellos os invitamos a compartirlas con nosotros…
Os ayudamos con algunos ejemplos:
|
|
Buscar nuevas recetas.
•Pensar que comprar para la preparación de platos que a todos agraden y realizarla.
•Elegir la decoración de mesa (colores base, temas especiales…)
•Seleccionar la música de ambiente.
•Cocinar
•Preparar la mesa
•Recibir a los invitados
•Abrazar, besar, sonreír, hablar,
•Disfrutar con la estética de los utensilios de mesa.
•Degustar, etc… |
|
|
 |
|
|
|
Te animamos a que nos cuentes tus mejores "veladas" en tu casa o en la suya!! |
|
|
|